Tener claro conceptos básicos de la corriente eléctrica es muy útil en cualquier instalación de maquinaria para dar consejos prácticos creamos esta solución.

El Voltaje o diferencia de potencial (V.): Es la diferencia de potencial eléctrico entre 2 puntos.

El Amper (A.): Es el flujo de los electrones que pasa por un conductor.

Así la corriente domiciliaria de Chile tiene una diferencia de 220 V. de potencia, entre el origen de la energía o transformador de corriente, si en el poste y nuestros aparatos a enchufar, luego el flujo de electrones que estos aparatos requieren para funcionar es su consumo en Amperios, esto expresado en tiempo nos da la potencia o Watt de consumo del equipo.


Desde el puntos de vista práctico se conoce como empalme, a la instalación en eléctrica en una propiedad.

 

1) Empalmes monofásicos domiciliarios: Desde 15 A. a 30 A. es la instalación clásica de una casa y usa cable de energía de 1.5 a 2.5 mm. de grosor.


2) Empalmes Trifásicos, normalmente para industrias de todo tamaño, requieren certificación SEC para su instalación y (de modo simple constan de 3 empalmes monofásicos)  Amperaje desde 40 A. a 200 A. según requerimientos.


Los empalmes domiciliarios tienen el problema de repartir toda la energía para la casa, es decir si quieres comprar una máquina que registra consumos entre 10-15 A. y la casa tiene 25 A., debes tener la precaución de medir tu consumo actual, ya que el refrigerador, la iluminación, los computadores, radios y otros equipos podrían estar consumiendo cerca de 10 o 15 A. (planificación de la nueva adquisición).


Para máquinas de potencias desde los 15 A. en adelante, sean 220 V. o trifásicas (380 V.) se recomendará un empalme trifásico ya que son más estables tienen mejor conexión a tierra y tienen energía suficiente para abastecer la máquina y el resto de los recursos.


Claro que si, si la máquina por ejemplo ocupa 25 Ampere como un Laser 1312 con potencia 150 W., desde el empalme trifásico se toma una linea de 220 V. (tiene 3 líneas) y se energiza la máquina - es la situación más recomendada.


Intentar ubicar una máquina de 20 o 25 Ampere con corriente domiciliaria es riesgoso, ya que siempre tendrás consumos extras, como la luz y los computadores los que pueden llevar a bajas de energía en el lugar.

Bajas de energía: Deben evitarse los sobre consumos, que implicarán una baja de energía a cualquiera de los aparatos conectados antes de que caiga el automático y en consecuencia quemar placas electrónicas importantes, la caída del automático es una alerta que no debe menos preciarse ya que implica un enorme riesgo a placas electrónicas que este ocurriendo, ya que sea para la máquina o para cualquier otro equipo en la red eléctrica, volver a subir el automático no soluciona este riesgo.


La conexión a Tierra: Vía que dirige el flujo de electrones sobrante a un lugar de "desecho" o recepciona los electrones generados de sobra por procesos propios de la máquina como por ejemplo:


El giro de los motores en dirección de generación de corriente.


Todos los aparatos electrónicos que vendemos requieren conexión a tierra, pero hay un puntos práctico importantes a entender de las tierras. 

  1. La tierra debe ser funcional y conducir la energía a tierra, debe estar con cable a tierra, por ejemplo en zonas con muy baja humedad como el norte de Chile, la tierra natural es muy pobre o no existe tierra ya que el terreno es tan seco que no conduce la energía. 
  2. En zonas de presencia de rayos que impactan el suelo o lugares donde existan aparatos de radiología o maquinaria de soldar que liberan o descargan mucha energía a la tierra esta puede interferir en el funcionamiento de otros aparatos electrónicos cercanos, electrificando por la vía de la tierra los componentes de otra maquinaria, en este caso se debe usar una tierra química propia para el aparato o aislar la tierra.