Si ya leyó nuestra solución de diferencias entre los Plotter de Impresión, reconocerá que el Serie Eco tiene la desventaja de solo poseer pasadas de impresión y no formas, pero esto es una desventaja de operación que puede corregir un operador entrenado.


Según el material a imprimir.  


Usted necesitará usar las diferentes configuración de pasadas del Plotter de Serie Eco, ya sea 2, 3, 4, 6, 8 o 12 pasadas (la última solo en Dx6). 


En general para impresión de tela Banner, con 3 y 4 pasadas estará correcta la impresión, más solo provocará que la tinta escurra. 

Para adhesivos o papeles especiales se recomienda que el cliente pruebe entre 6 a 12 pasos según sus requerimientos.


Otra opción de configuración que trabaja relacionado a las pasadas es el nivel de tinta, que se regula en una barra, el Lightness and Darkness. 

En esta barra entre más cercano al Ligth menos tinta manda la máquina, lo que se traduce en brillo de impresión o colores menos intensos, en el sentido contrario mayor opacidad del color.

Cada nivel de pasadas tiene un valor por defecto en la barra de Ligthness, pero este valor puede ser modificado según los resultados de impresión. 


Así normalmente si alguna de las configuraciones normales de 6 o 8 pasadas no queda como uno quiere sobre materiales especiales se recomendara mover la barra de Ligth, dejando indicado cuanto es, así al encontrar el punto correcto para imprimir este material seguir usando este procedimiento.


Normalmente recomendaremos dejar el RIP de este modo, nombre pasadas y valor barra. 

Ejemplo: Flores6p19.prn. 


Este RIP, de la impresión flores esta a 6 pasadas y con su barra de Ligthness en 1.9 (es importante no usar el punto en el nombre para no confundir a Windows con la extensión del archivo).  


Una vez que el cliente entiende el sentido del RIP, notará que con 1 imagen yo puedo generar miles de RIP, todos con resultados de impresión diferentes, así tener una tabla o un procedimiento de impresión es importante para toda empresa del rubro con esta maquinaria. 


Luego de este punto claro, otro punto importante es la forma de enviar o crear el archivo. 

Normalmente los archivos recomendados son:


.TIF

.EPS 


Actualmente el EPS nos entrega los mejores resultados de impresión a nuestro parecer en Plotter de Serie Eco, TIF también es bueno, pero altera algunas gammas de Cyan respecto a nuestros perfiles.  


Claramente el Ripeador acepta muchas más extensiones, jpg, ai y más, pero con cada extensión el resultado de impresión y el color varían según cada tipo de archivo y como ha sido creado, lo que tendrá impacto sobre el color y el nivel de detalle de la impresión final, sumado a lo lo expuesto en los párrafos anteriores las posibilidades son enormes, lo que le da mayor importancia aun a la tabla de trabajo, con los resultados que el cliente espera obtener (y que pueden ser distintos de los de nuestro propio parecer).


Lista de variables principales para impresión de múltiples materiales. 

1- Formato en que se crea el archivo a imprimir y su forma de guardar el color. 

2- Ripeo, nivel de pasadas. 

3- Ripeo, nivel de tinta. 


Importante: En caso de ninguna de estas soluciones le sea satisfactoria se recomienda crear un perfil ICC con una empresa especializada en color