El Color.
El Color es un fenómeno físico asociado a las infinitas combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes Longitudes de Onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión. Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas cómo colores según las longitudes de ondas correspondientes. El ojo humano sólo percibe el color cuándo la iluminación es abundante. Con poca luz vemos en Blanco y Negro.
La luz que esta compuesta por fotones, partículas subatomicas que tienen diferentes niveles de energía, cada energía representa una longitud de onda, para la vista humana la hay rangos de longitudes de onda que resultan en color, rango entre 400 y 720 nm.
Así en nuestros ordenadores (PC, computador, Laptop Etc. ).
Los instrumentos emisores de color son las pantallas, y las impresoras.
En este punto tenemos un gran dilema para llegar a un resultado de color impreso.
En las pantallas de ordenador, la sensación de color se produce por mezcla aditiva de Rojo, Verde y Azul (conocido como Modelo RGB o luz emitida). Hay una serie de puntos minúsculos llamados Píxeles; cada Píxel es en realidad un conjunto de tres puntos, uno Rojo, uno Verde y uno Azul, cada uno de los cuáles brilla con una determinada intensidad.
Inicialmente, la limitación en la profundidad de color de la mayoría de los monitores condujo a una gama limitada a 216 colores, definidos por el cubo de color. No obstante, el predominio de los monitores de 24 Bit, posibilitó el uso de 16.7 millones de colores del espacio de color HTML RGB. La gama de colores de la Web consiste en 216 combinaciones de Rojo, Verde y Azul, donde cada color puede tomar un valor entre seis diferentes (en hexadecimal): #00, #33, #66, #99, #CC o #FF. Podemos ver que 6^3 nos da el número de combinaciones, 216. Estos valores en decimal se corresponden con 0, 51, 102, 153, 204 y 255, que tienen un porcentaje de intensidad de 0 %, 20 %, 40 %, 60 %, 80 % y 100 %, respectivamente. Esto nos permite dividir los 216 colores en un cubo de dimensión 6.
Se procura que los Píxeles sean de un color cuánto más saturado mejor, pero nunca se trata de un color absolutamente puro. Por tanto la producción de colores con este sistema tiene una doble limitación:
• La derivada del funcionamiento de las mezclas aditivas: Sólo podemos obtener los colores interiores del triángulo formado por las tres fuentes luminosas.
• La derivada del hecho que los colores primarios usados no son absolutamente monocromáticos (es decir no son colores puros).
• Además, las diversas pantallas no son iguales exactamente, además de ser configurables por los usuarios, con lo cuál varios parámetros pueden variar.
Esto comporta que las codificaciones de los colores destinadas a las pantallas se deben interpretar como descripciones relativas y entender la precisión de acuerdo con las características de la pantalla.