En la impresora de Sublimación, como caso práctico, es recomendable enviarla a imprimir desde Photoshop.
En el cuál, tendrás un rápido cambio de 4 variantes según impresión, al momento de imprimir, en las opciones de impresión de este programa, puede seleccionar "relativo colorimétrico" "obsoluto colorimetrico" "perceptual" o "saturación" 4 modos para imprimir la misma imagen que pueden ser muy útiles al momento de buscar los colores "que más me gusten".
Luego pasaremos a un caso institucional, si usted como empresa requiere mantener un color y que este sea reproducible entre sus diferentes impresoras e incluso medios, se deben crear los correspondientes perfiles ICC para cada medio y agregarlos a la impresora.
La administración y creación de perfiles ICC requiere Spectofotometros y programas adicionales que TIMG no brinda ni asesora, pero te deja en el camino que debes recorrer para realizar estos ajustes.
Si has leído los documentos "El color" y "modelos CYMK" ahora es bueno preguntarse como se aplica esto al sublimar.
Para crear el perfil ICC en Sublimación, el Spectofotometro leerá la tela impresa y no el papel, por su puestos que para cada tela necesitare un perfil, pero así puedes imprimir todas las telas y que sean comparables sus tonos y reproducibles en el tiempo.
Notas importantes:
1) Ninguno de estas consideraciones es aplicable si el test de inyectores imprime mal, debe probarlo al iniciar .
2) El tipo de tela o medio usado y el modo de impresión, por supuesto que también varían enormemente el resultado, se deben comparar los mismos modos sobre el mismo papel .