La impresión que no define correctamente el borde, quedando con tinta fuera de la zona de impresión o aquellas impresiones donde la diferencia entre lo que vemos en pantalla y resulta impreso es notoria, se puede deber un problema recurrente en materiales complejos de imprimir o en maquinaria que no tiene posibilidad de selección de múltiples RIP.
Normalmente estos problemas se manejan en 5 niveles:
1) Distancia del cabezal con el material y velocidad de impresión.
2) Niveles y volúmenes de tinta controlados desde el Ripeador (Maintop ).
3) Tipo de Ripeo usado, pasadas y formas de impresión.
4) Voltajes del cabezal.
5) Creación de un perfil ICC para el respectivo material.
1) Distancia del cabezal con el material y velocidad de impresión.
Entre más cerca este el cabezal del material, mejor será la definición de impresión, pero se debe evitar que el cabezal choque.
A menor velocidad, la disperción del lanzamiento también mejora, la correcta calibración de las alineaciones de cabezal y Bidireccional son notorias y requerida alta presición en este punto.
2) Niveles y volúmenes de tinta controlados desde el Ripeador (Maintop).
En el Maintop, en la sección "Intensity" el ajuste "Ligthness or Darkness" en la barra del Ripeador le ayudará a configurar niveles de tinta, los que podrían mejorar la resolución de la impresión o el color si el nivel de tinta es excesivo o muy pequeño. Este es un procedimiento que permite logra una mejora en la impresión, pero solo en base al ensayo y error, viendo en el momento con cuáles parámetro imprime mejor.
3) Tipo de Ripeo usado, pasadas y formas de impresión.
En el caso de Plotter de Serie Económica, estos tiene por debilidad solo tener la relación "pasadas" y no formas junto a las pasadas. Si has probado todas las "pasadas" ya sea 3, 4 , 6 y 8 , deberás tratar con los puntos 1, 2 y 4 de esta guía para resolver el problema, el punto 4 compensa de gran modo la ausencia de formas de impresión.
4) Voltajes del cabezal.
Tal vez la mayor ventaja de esta máquina y que no se repite en otras marcas o modelos, es que sus Voltajes de disparo son modificables por el operador lo que puede corregir problemas de difuminados o de color respecto a un resultado que se desea sobre un material. Si ya probo todos los puntos anteriores y no ha resuelto el problema este punto será decidor.
Existe una solución propia para este punto (link aquí ), en nuestro portal con título Voltajes de cabezal y como sugerencia le recomendamos leer el punto 5.
5) Creación de un perfil ICC para el respectivo material.
Si los puntos 1, 2 , 3 no han tenido resultado, en cualquier modelo de máquina lo recomendado sería crear un perfil de color que cálibre la colorimetría y el Voltaje de disparo (un ICC tiene estos dos trabajos, controla la carga de tinta y el Voltaje de disparo del cabezal ) con esto solucionaremos los problemas de color y difuminado en una impresión sobre un material de forma inmediata.
Esta es una solución que muchos encontrarán cara, pero que tiene su base en el valor, respecto a que automatiza y mejora la impresión de modo exacto. Si bien nuestra compañía no brinda este tipo de servicio, ya que lo realizan empresas especializadas en el color, sí podemos orientarlo respecto a quiénes debe recurrir para las creaciones de perfiles ICC.
Esta es nuestra solución recomendada cuando fallan los puntos 1, 2 y 3, ya que el punto 4 es riesgo para operadores no entrenados y podría quemar un cabezal.
Muchas gracias por leer nuestras soluciones.