INTRODUCCIÓN.
Como es bien sabido, en Chile el ingreso de productos innovadores siempre es tardía. La demanda por los Sistemas Continuos de Impresión ha aumentado paulatinamente llevando esto a diversificar en cuánto a marcas de impresoras en las cuáles pueda instalarse. Esto con lleva abarcar algunas de las principales marcas de impresoras que hay en el mercado, incluida la marca HP.
Algunas personas o empresas del rubro, ofrecen esta modificación de manera muy artesanal y sin ninguna garantía de estabilidad en el producto, sin tener una información precisa de cuánto va a durar imprimiendo. Además una vez que el cabezal de impresión complete su ciclo de alrededor de 300 copias al 100 % de cobertura, tendrá que desarmar y volver a conectar todo el sistema (en estas impresoras el cabezal esta en el cartucho y tiene un durabilidad corta).
TIMG como una empresa seria y responsable no puede ofrecer productos de este tipo, para modelos de impresoras HP de 2 cartuchos, porque no podríamos garantizar un buen funcionamiento, como SI lo hacemos con nuestros productos para la línea Epson de Sistemas Continuos de Impresión.
Note usted que nuestros Sistemas Continuos de Impresión para la línea de Impresoras Epson, para las cuáles somos expertos y a los cuáles podemos certificar, la mayoría de las fallas que presentan son por instalación o manipulación inadecuada por parte del cliente, además de no seguir recomendaciones que nuestros técnicos dan una vez adquirido el producto. Una falla en un sistema HP, sería mucho más difícil de detectar. Mucho más eficiente y rápido es el uso de cartuchos, que son fáciles de manipular ya sea recargando o instalándolos, que un sistema al cuál deba estar poniendo mangueras a cartuchos, lidiando con reflujos de tinta y otros problemas que hay que tener en cuenta para que funcione todo bien.
DESARROLLO DE LA EXPLICACIÓN.
Para comprender la causa del porque usted no puede llamar “Sistema Continuo de Impresión” a la conexión de mangueras y botellas en una impresora HP de 2 cartuchos debe conocer la forma en que imprimen:
La máquina HP imprime con una tecnología llamada “Thermal Inkjet” es decir el cartucho en su base tiene un cabezal conformado por una Platina que se calienta en unos mili segundos a 300 grados para lanzar la tinta desde la base del cartucho al papel (puede emular el efecto lanzando una gota de agua a un sartén caliente, solo que la gota sale en dirección opuesta a como imprime la máquina).
Debido al extremo calor que ocupa la Platina, que se calienta y se enfría repetidas veces cada vez que imprime, esto genera un desgaste en los metales lo que causa que con el tiempo deje de funcionar y necesite un nuevo cartucho.
Este proceso de desgaste de la Platina actualmente es inevitable de anular y la calidad de la construcción del cabezal determina la durabilidad de este.
- La fuerza que opera en el Sistema Continuo de Impresión.
Al funcionar el Sistema Continuo imprime solo por la presión que ejerce la columna de tinta en las botellas, esto debido a la gravedad sobre la tinta que avanza por las mangueras, ayudado también por el gradiente de la caída de tinta al papel y esto hace que se produzca el avance del líquido por la tubería debido a la capilaridad de los compuestos disueltos en agua.
El aire dentro del sistema interfiere con estas fuerzas y anula las presiones, el aire impide la capilaridad y como se comprime o expande anula o amortigua la presión por gravedad.
Al conectar las botellas a los cartuchos HP, estos siempre quedarán con un alto contenido de aire, lo que dificulta en determinar la altura en que necesita poner las botellas para que la gravedad afecte de mayor o menor medida el funcionamiento y no derrame toda la tinta.
- Las esponjas en los cartuchos.
Los cartuchos Hp originales y alternativos presenta una esponja que retiene la tinta, esta además de contaminarse con residuos de tinta a medida que pasa el tiempo, también atrapa aire y anula las presiones.
Con nuestros cartuchos HP recargables el tema de la esponja queda prácticamente resuelto, tienen una esponja, pero son mucho más pequeñas, pero el tema de la cantidad de aire en el sistema sigue siendo complejo, al llenar demasiado el cartucho este derramará tinta por un tema de capacidad.
- La tensión superficial.
La tinta para HP tiene una tensión superficial que mantiene la tinta sobre el cartucho, si este no imprime ya que los poros por los que la Platina lanza la tinta siempre están abiertos, al conectar las botellas la tensión se ve superada por la fuerza que ejerce la presión de la columna de tinta sobre la tinta del cartucho, al revés si las botellas quedan muy por debajo de la impresora, el sentido de la fuerza se invierte y generarán una presión negativa lo que hace ingresar aire al cartucho de las HP y que la tinta se vaya en sentido inverso a la botella.
COMENTARIOS ASOCIADOS.
Todas estas pruebas de las cuáles se obtiene esta información se realizaron entre los meses de Marzo y Junio del año 2005 por nuestro departamento de desarrollo de productos, cuándo iniciamos la venta del Sistema Continuo para Epson. Por esto si fuese viable vender el Sistema Continuo para HP de 2 cartuchos, estarían desde el 2005 listos.
Así para poder inventar un Sistema Continuo de Impresión para la HP tendría que inventar un cartucho HP Thermal Inkjet eterno y con algún sistema de regulación de flujo unidireccional para no afectar la presión o la tensión superficial de la tinta al borde del cartucho, si lo inventa paténtelo, ya que sería millonario por esa patente.
Actualmente los cabezales HP de máquinas como HP K5400 (modelos de formato negocios) tienen una válvula que regula la presión y gracias a esto esas máquinas Hp logran mantener un Sistema Continuo Interno, además del actual externo que les instalamos, pero el detalle del deterioro de cabezal no se puede evitar, aunque estos cabezales tiene una duración unas 10 veces mayor a las de cartuchos de impresoras de escritorio.
Aun así, con las tendencias del mercado, HP cambiará sus cartuchos sus impresoras Deskjet, a cartuchos del tipo Canon, con sistemas Buble Jet de impresión para lograr ingresar a la MODA del Sistema Continuo (ejemplo: B209 y otras nuevas de cartuchos 364), ahora sacaron las nuevas 920 y 670 que usan esta tecnología avalando el comentario.
Muchas gracias por leer su nuestra información, si desea información adicional por favor escribamos a desarrollo@timg.cl
Atte.
Gerencia de Desarrollo de productos de TIMG
Escrito y editado por Víctor Bustos Sazo 18 / 08 / 2010.
**Las marcas mencionadas en este texto son de sus respectivos dueños y se usan con fines explicativos**.